Now showing items 1-10 of 2260

    Demanda en partición de bienes (2)
    Aborda la figura del principio Kompetenze-Kompetenze y su aplicabilidad, previo a la puesta en vigor de la Ley núm. 489 sobre Arbitraje Comercial del 11 de diciembre de 2008 y la figura del arbitraje preexistente conforme a los artículos 1003 al 1028 del Código de Procedimiento Civil, con vigencia hasta la promulgación de la mencionada ley. (1)
    Demanda en cobro de pesos y validez de embargo retentivo (1)
    Demanda en ejecución de contrato y daños y perjuicios. (1)
    Demanda incidental de renovación de instancia. (1)
    Demanda original en inexistencia de divorcio y nulidad de matrimonio. (1)
    Descarga eléctrica recibida en la vivienda de los recurrentes que provocó se quemaran todos los ajuares que guarnecían allí, estos demandaron en reparación de daños y perjuicios (1)
    el hoy recurrido interpuso una demanda en entrega de la cosa vendida y desalojo contra la actual recurrente, aduciendo que esta última le vendió una porción de terreno con una extensión de 225 metros cuadrados, dentro del ámbito de la parcela núm. 204 del Distrito Catastral núm. 4, amparada en el certificado de título núm. 93-188. (1)
    En el primer y segundo medios de casación, reunidos para su conocimiento por su estrecha vinculación,la parte recurrente alega que la corte a quaincurrió en los vicios denunciados, puesto que al no ponderar las pruebas que le fueron aportadas, no pudo percatarse de que las pretensiones contenidas en la demanda incoada por Orlando Antonio Rodríguez, no se correspondían con los medios de prueba quesustentaban dicha demanda, al exigir la entrega del inmueble incluyendo la mejora con sus anexidades, lo que equivale a 486.76 metros cuadrados, a pesar de que el objeto del contrato se trató de una porción de terreno de 225 metros cuadrados, sin incluir mejora. (1)
    esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia ha comprobado que, contrario a lo alegado, el fallo criticado no se encuentra afectado de un déficit motivacional, conteniendo una congruente y completa exposición de los hechos y circunstancias de la causa, así como una motivación quejustifica satisfactoriamente la decisión adoptada, lo cualle ha permitido a esta jurisdicción, actuando como Corte de Casación, ejercer su poder de control y determinar que en la especie se hecho una correcta aplicación del derecho, razón por la cual procede desestimar los medios examinados y, consecuentemente rechazar el recurso de que se trata. (1)